
Cosmética Orgánica Natural
Tratamientos Profesionales facial, corporal y maquillaje Orgánico.
PROTOCOLOS E INVESTIGACIÓN
PROTOCOLOS E INVESTIGACIÓN
Protocolos e Innovación
Crear un estilo y una armonia entre el espacio, la persona y los productos te ayudarán a vestir tu salón con tu identidad. Queremos que tu salón sea un activador sensorial de experiencias y bienestar para tus clientes.
Lugares donde el bienestar y la belleza son la máxima expresión del mundo naturalmente, un universo de autocuidado donde cada práctica de belleza se convierte en un ritual para el cuerpo y la mente. Por eso hemos creado el primer proyecto para esteticistas que se centra en la persona y su esencia más autentica acompañándola al redescubrimiento de los beneficios que nos aporta la naturaleza, los productos y servicios junto al conocimiento de nuestro sistema de trabajo adquieren una visibilidad y atractivo en los estantes del área de reventa. Cada uno de nuestros tratamientos y rituales están diseñados para actuar con eficacia y delicadeza.
Distribuidor de peluquería estética naturalmente Madrid
Exclusivo Profesionales
Tratamientos Faciales
Naturalmente transforma una idea de belleza en bienestar.
Tratamientos Corporales
Naturalmente, el momento del compromiso certificación del salón.
Asesoramiento constante
Cursos gratis subvencionados por Naturalmente.
La piel
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y desempeña muchas funciones vitales, una de ellas la absorción.
Por ello Naturalmente ha creado nuestra línea profesionales y de tratamientos especificos para cabina y casa.
* SIN parabenos
* SIN siliconas
* SIN níquel
* SIN tóxicos
* SIN perfumes
* SIN derivados del petróleo
Proveedores de productos de cosmética natural en madrid

Los Ingredientes que Excluimos
1. Parabenos
Los parabenos son un grupo de sustancias químicas utilizadas como conservantes en los productos cosméticos. Su objetivo es evitar la proliferación de bacterias en los champús, acondicionadores, mascarillas, etc
¿Por qué evitarlos?
A pesar de que a priori no tienen ningún efecto perjudicial para nuestro cabello, los parabenos se han sentado en más de una ocasión en el banquillo de los acusados debido a su posible impacto negativo en la Salud conocidas por su naturaleza tóxica.
Los parabenos no sólo irritan la piel, sino que afectan el cuero cabelludo y el equilibrio hormonal, resultando ser un ingrediente que provoca caída del cabello.
Aprende a identificarlos
-Benzylparaben.
-Butylparaben.
-Ethylparaben (E214)
-Isobutylparaben.
-Isopropylparaben.
-Methylparaben (E218)


2. Siliconas
Las siliconas son un producto sintético que, aparentemente, pueden mejorar el aspecto de tu cabello y domar las melenas salvajes, ya que son las encargadas de dejar esa textura sedosa en el pelo que tanto nos gusta al salir de la ducha. Esto lo consiguen recubriendo cada cabello de un velo invisible de plástico que aparentemente nos aporta brillo.
¿Por qué hay que evitarlas?
La silicona es un producto graso. A largo plazo, obstruye los poros de la fibra capilar, impidiendo que el cabello respire y entorpeciendo la penetración de los principios activos que le apliquemos. Por ello, el pelo acaba debilitándose y volviendose frágil y quebradizo, y va progresivamente perdiendo todo su brillo.
Aprende a identificarlas
Lo has adivinado, la silicona muy rara vez se menciona en la lista de ingredientes.
- Cyclotertrasiloxane
- Cethyl diméthicone
- Phenyl triméthicone
- Stearyl diméthicone
3. Sulfatos
Es un detergente abrasivo responsables de crear la espuma en los champús y arrastrar la suciedad, y se encuentran presentes en muchos de nuestros productos de higiene diaria.
De hecho, su poder limpiador es muy alto, provocando irritación, sensibilidad y enrojecimiento en el cuero cabelludo
¿Por qué evitarlos entonces?
Los sulfatos no son en ningún caso nocivos para nuestra salud, pero su acción limpiadora es tan fuerte que no solo se lleva por delante la suciedad, sino también la grasa natural necesaria para mantenerlo sano. Este detergente daña la keratina y deshidrata el cabello deteniendo su crecimiento.
¿Como identificarlos?
- Lauryl Sulfate de Sodium (SDS)
- Laureth Sulfate de Sodium (SLS).